lunes, 6 de mayo de 2013

Partes de una computadora!


Computadora
La computadora le sirve al hombre como una valiosa herramienta para realizar y simplificar muchas de sus actividades. En sí es un dispositivo electrónico capaz de interpretar y ejecutar los comandos programados para realizar en forma general las funciones.

El microprocesador secciona en varias fases de ejecución (la realización de cada instrucción):
  • PreFetch, Pre lectura de la instrucción desde la memoria principal,
  • Fetch, ordenamiento de los datos necesarios para la realización de la operación,
  • Decodificación de la instrucción, es decir, determinar qué instrucción es y por tanto qué se debe hacer,
  • Ejecución,
  • Escritura de los resultados en la memoria principal o en los registros.
Cada una de estas fases se realiza en uno o varios ciclos de CPU, dependiendo de la estructura del procesador, y concretamente de su grado de supersegmentación. La duración de estos ciclos viene determinada por la frecuencia de reloj, y nunca podrá ser inferior al tiempo requerido para realizar la tarea individual (realizada en un solo ciclo) de mayor coste temporal. El microprocesador dispone de un oscilador decuarzo capaz de generar pulsos a un ritmo constante, de modo que genera varios ciclos (o pulsos) en un segundo.


Velocidad

Actualmente se habla de frecuencias de Gigaherzios (GHz.), o de Megaherzios (MHz.). Lo que supone miles de millones o millones, respectivamente, de ciclos por Segundo. El indicador de la frecuencia de un microprocesador es un buen referente de la velocidad de proceso del mismo, pero no el único. La cantidad de instrucciones necesarias para llevar a cabo una tarea concreta, así como la cantidad de instrucciones ejecutadas por ciclo ICP, son los otros dos factores que determinan la velocidad de la CPU. La cantidad de instrucciones necesarias para realizar una tarea depende directamente del juego de instrucciones disponible, mientras que ICP depende de varios factores, como el grado de supersegmentación y la cantidad de unidades de proceso o "pipelines" disponibles entre otros La cantidad de instrucciones necesarias para realizar una tarea depende directamente del juego de instrucciones.

Unidad Central de Procesos (UCP)
Es la parte más importante de la computadora, en ella se realizan todos los procesos de la información. La UCP está estructurada por un circuito integrado llamado microprocesador, el cual varía en las diferentes marcas de computadoras.
La UCP se divide en dos unidades:
Unidad Aritmético Lógica (UAL).- Es la parte del computador encargada de realizar las: operaciones aritméticas y lógicas, así como comparaciones entre datos.
Unidad de Control (UC).- Se le denomina también la parte inteligente del microprocesador, se encarga de distribuir cada uno de los procesos al área correspondiente para su transformación.
Dispositivos de entrada (DE)
Los dispositivos de entrada son aquellos al través de los cuales se mandan datos a la unidad central de procesos, por lo que su función es eminentemente emisora. Algunos de los dispositivos de entrada más conocidos son el teclado, el manejador de discos magnéticos, la reproductora de cinta magnética, el ratón, el digitalizador (scanner), el lector óptico de código de barras y el lápiz óptico entre otros.




Tarjeta de Sonido:





También llamadas tarjeta de audio, es un dispositivo (tarjeta de circuitos impresos) que le da a la computadora la habilidad de producir sonidos. Es la tarjeta con más clavijas y posibilidades de conexión, para las bocinas (Line out o Speaker out), CD-ROM, estéreo (Line in), micrófono (Mic. In). Contiene componentes que permite convertir el lenguaje de la computadora en sonidos y viceversa. Las bocinas o los audífonos permiten oír los sonidos producidos por la tarjeta de sonido.
Tarjeta de Video:

También llamadas controladores de video, adaptadores de video, aceleradores de video, acelerador gráfico, etc. es un dispositivo (tarjeta de circuitos impresos) que controla la apariencia y determina en gran manera la calidad de las imágenes y del texto que vemos en el monitor de la computadora. Toda la información, desde el procesador de la computadora viaja a través de la tarjeta de video, la cual traduce las señales y las manda al monitor para que las podamos ver. Algunos componentes de esta tarjeta pueden ser:
a) salida para el monitor: este es el puerto estándar para conectar la computadora al monitor.
b) salida de video (s): entrada para conectar la computadora a una televisión usando un cable para video (s).
c) salida de video (DVI, Digital Video Interface): muchas tarjetas de video ya tienen salida para un monitor digital plano.
d) salida para video/TV: algunas tarjetas permiten ver imágenes de la computadora en una televisión. Para eso se necesita un chip para convertir la señal digital de la tarjeta de sonido a una señal análoga compatible con la televisión.
e) memoria: la memoria en la tarjeta de video funciona de la misma manera que la memoria de la computadora. Es un área de almacenaje de información. Entre más memoria tenga la tarjeta mejor se procesará la información. Muchas tarjetas usan memoria SDRAM (Synchronous Dynamic Random Access Memory) o DDR SDRAM (Double Data Rate) que es más rápida que la SDRAM. Las tarjetas tienen por lo regular de 16 MB a 64 MB de memoria.
f) chip de video: el chip de video es el CPU de la tarjeta de video, también conocida como GPU (Graphics Processing Unit). El GPU se encarga de todos los cálculos para crear una imagen. De esta manera el CPU se hace cargo de otras tareas. Así, esto trae como resultado un mejor procesamiento de imágenes lo cual es especialmente bueno para los video juegos.
g) ventilador: los chips de video consumen mucha energía al alcanzar altas velocidades de procesamiento. Debido a esta situación se calientan bastante, por lo que ya muchas tarjetas de video cuentan con su propio ventilador para prevenir sobrecalentamientos.
h) disipador de calor: como muchos chips de video, los chips de memoria de la tarjeta de video alcanzan elevadas temperaturas durante su desempeño. Un disipador de calor ayuda a eliminar mucha de la temperatura.
Blu-ray disc, también conocido como Blu-ray o BD, es un formato de disco óptico de nueva generación desarrollado por la BDA (siglas en inglés de Blu-ray Disc Association), empleado para vídeo de alta definición y con una capacidad de almacenamiento de datos de alta densidad mayor que la del DVD.

Funcionamiento

El disco Blu-ray hace uso de un rayo láser de color azul con una longitud de onda de 405 nanómetros, a diferencia del láser rojo utilizado en lectores de DVD, que tiene una longitud de onda de 650 nanómetros. Esto, junto con otros avances tecnológicos, permite almacenar sustancialmente más información que el DVD en un disco de las mismas dimensiones y aspecto externo. Blu-ray obtiene su nombre del color azul del rayo láser (blue ray significa ‘rayo azul’). La letra e de la palabra original blue fue eliminada debido a que, en algunos países, no se puede registrar para un nombre comercial una palabra común.

Este tipo de dispositivo no me sirve para las netbook, puesto que son muy lentas!











No hay comentarios:

Publicar un comentario